
HERRAJES
La realización de los herrajes presenta algunas variantes a tener en cuenta.
En primer lugar, los materiales son muy específicos y muchas veces no se consiguen en el país , hay que traerlos del exterior, con todas las complicaciones que esto acarrea. Para reemplazarlos por otros es importante consultar con personas que tengan mucha experiencia, formación y buena disposición para ayudarnos a ver los pro y los contra de las opciones disponibles.
En segundo lugar es necesario ver las herramientas de corte posible para lograr la mayor exactitud en las piezas requeridas.
Hay opciones de cortes industriales, como:
- Corte por plasma
- Corte con laser
- Corte con chorro de agua
Estos métodos facilitan la obtención de piezas más exactas pero requieren cierta inversión de dinero.
Hay otras opciones de corte caseras, utilizando herramientas no tan específicas que requieren más tiempo de trabajo y atención. Cambiamos dinero por mano de obra artesanal.
Otra posibilidad que se da, en algunos modelos de aviones, es que el fabricante ofrece el kit completo de los herrajes.
En mi caso, el plano indicaba aluminio 2024t3.125" (3,2 mm) para algunas piezas. Ante las dificultades para conseguir este material, realice varias consulta a personas idoneas en el tema y finalmente lo reemplace por 6061t6 de 5mm en algunas piezas y 3mm en otras.
Realicé una plantilla de cada uno de los herrajes para calcular cuánto material precisaba y organizar los cortes a realizar para aprovecharlo de la mejor manera.
En cuanto al corte opté por realizarlos en forma manual. Por un lado porque me gustaba el desafío de realizarlos, y por otro lado me permitió un ahorro para invertirlo en otra etapa.

6061 T6 uno de 5mm de espesor y el otro el otro de 3mm herrajes de soporte poleas
El aluminio viene con un film de protección de un lado.

Después que realizamos los cortes de las piezas de aluminio, tenemos que tener la precaución de pulir las superficies, evitando que queden raspaduras o pequeñas fisuras ya que esto puede facilitar roturas. Es importante tratar con mucho cuidado estas piezas.
Plantillas de cartón fino y liso.

Las plantillas las realicé a escala real. Estas las hice de cartón liso (de cajas de zapatos). Estas piezas permiten visualizar cuánto material necesitamos y cómo realizamos los cortes para aprovechar el material.

Empecé realizando unos cortes de prueba con un disco de corte para madera diámetro 184mm 36 dientes widia espesor de 2,5mm.
El corte come 3mm aproximadamente.
Este es un banco de corte casero, realizado con un motor de bomba de agua de 1hp. No sé las RPM. Todo fue a prueba y error . Logré realizar un corte aceptable llevándolo despacio.
Empecé realizando el corte de las tomas de los montantes, ya que era un corte recto, para ir tomando confianza.

Pulí los cortes con lijadora de banda grano 100, después con taco de madera con lija 120 y 180 quedando una superficie bien pulida.

A medida que quedaban pulidas, las protegí con un Film

Para realizar las perforaciones tenemos que tener en cuenta que tienen que estar alineadas ya que trabajan en paralelo con otra pieza igual. Un pequeño desfasaje haría que la pieza quede torcida, las perforaciones se tienen que realizar de manera transversal o sea a 90º respecto al material.
Yo realicé las perforaciones con un taladro de banco.



Para que todas las piezas tengan las perforaciones en el mismo lugar realice una cama para agujerear.


Las mechas guías que fui colocando a medida que avanzaba en las perforaciones (del mismo diámetro del agujero) permitió garantizar que no hubo movimiento en las piezas que estaba perforando.
La primera pieza sirve como guía para las demás, es conveniente marcar uno de los lados del herraje con marcador indeleble para que las pequeñas diferencia de centrado estén para el mismo lado.
Marcación con puntos de las perforaciones
Una vez agujereada la primera pieza, ésta sirve como guía para las demás.
Teniendo en cuenta que hay pequeñas diferencias de centrado se marca uno de los laterales para que queden hermanados a la hora de atornillarlos.



