
Diagonales del ala
La estructura del ala lleva diagonales estratégicamente colocadas para realizar el esfuerzo de mantener la forma, también se lo conoce como trabado o escuadrado del ala. Las diagonales en las estructuras forman triángulos de esfuerzo.
En la construcción aeronáutica, estas diagonales, tradicionalmente están realizadas con alambres, flejes de acero, eslingas, varillas roscadas, listones de madera.
En este caso están realizadas con flejes plásticos de PET (de poliester) los que se usan para embalajes. Este material se caracteriza por su alta resistencia mecánica y baja elongación, destacando su performance al sustituir a los flejes de polipropileno y principalmente son una alternativa a los flejes de acero.
El fleje PET que utilizo tiene las siguiente características:
- 16mm de ancho x 0,8mm espesor.
- Resistencia a la ruptura de 590 a 670 kgs, según fabricantes.
- Peso: 14,74 gr/mt.
- Alta absorción de vibraciones e impactos.
- Resistencia a los cambios de temperatura y climas extremos (-30ºC hasta +80ºC ).
- Insensible a los rayos UV.
- No enmohece.
- No le afectan los combustibles.
Estos flejes ya fueron utilizados en aviones experimentales similares al avión que estoy realizando, aprobados por las autoridades aeronáuticas de Nevada, EE UU. y están indicados en el plano del avión Maranda AMF 14H.
Con las diagonales colocadas.
Con las diagonales y las fijaciones en el cruce colocadas.


Cada cruce de las diagonales lleva una fijación. Consiste en dos planchuelas de aluminio de 5cm x 5cm, con cuatro perforaciones para que puedan pasar 4 tornillos (en este caso dureza 8.8) con tuercas autofrenantes.


Después de cortar las planchas de aluminio se pulen los bordes de los cortes y se identifican los laterales con marcador indeleble, en este caso utilicé uno verde y otro negro. Esto permite que, al realizar los agujeros con una plantilla, las pequeñas diferencias de centrado queden para el mismo lado.


La finalidad de la cama es facilitar la sujeción

Plantilla Matriz con las perforaciones.

Se coloca una plancha lisa y encima la plancha matriz.
Hay que identificar la posición para que queden hermanadas ya que al hacerlo manualmente siempre quedan pequeñas diferencias de centrado.
Se realizan las 4 perforaciones y así sucesivamente.
Son en total 16 planchas para las dos alas.

Las piezas de fijación del fleje PET en los largueros está realizada de manera similar a las anteriores. Estas consisten en planchuelas de 2cm de ancho x 4cm largo x 1.9mm de espesor, con perforaciones para tornillos 8.8, arandelas planas y tuercas autofrenantes.
Hay que realizar 64 unidades para las dos alas.
Los largueros tienen tacos de refuerzo en cada una de las tomas, cada una es un conjunto con los compresores y la costilla correspondiente.


Antes de colocar las diagonales enhebré todas las costillas, colocándolas en su posición. Posteriormente las pegué al larguero, respetando la escuadra, sólo las costillas que funcionan como compresores, que son, en el caso de mi plano, las costillas 2, 5, 8, 11 y 14. Las mismas están conformadas por dos listones pegados, uno a cada lado de la costilla y a los dos largueros. Antes de proceder a tensar las diagonales, esperé tres días para garantizar el pegado.
compresores
Tacos de refuerzo internos
costilla
Tacos de refuerzo externos


Acá no vemos los tacos de refuerzos , ya que este sector del larguero está reforzado en ambas caras por terciado de 4 capas de cedro a 45º. Este sector es donde están las tomas para los montantes.



Acá podemos apreciar los agujeros para la fijación de los montantes